El XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles en Madrid fue el escenario donde Ana Buergo, de la Universidad de Uviéu, presentó su comunicación.LA SIDRA.- La investigadora Ana Buergo, –cuyas aportaciones a la cultura sidrera han sido reseñadas anteriormente en esta revista–, se encuentra realizando su doctorado en el
¿Que relación mantienen las hadas, los trasgos y los fantasmas con la sidra? Puede un gato tener su propia sidra? ¿Hay costumbres sidreras parecidas en países diferentes? ¿Qué tiene que ver la Segunda Guerra Mundial con la sidra? ¿Existen los traficantes de sidra? ¿Pudo la sidra evitar enfermedades? Éstas son
Los próximos 9 y 10 de febrero se celebrará en La Pola el XII Certamen de los “Cancios de Chigre”.LA SIDRA.- En el evento organizado por la asociación cultural Amigos del Roble participarán diecisiete tertulias procedentes de Siero, Uviéu, Comarca de la Sidra, Lluanco, Puertu Veiga y Vargas (Asturies de
Desde el pasado mes de diciembre, Francisco Vincelle, con la ayuda de su esposa, Alba Sobral, abrió esta sidrería, ubicada en el barrio xixonés de El Natahoyo, apostando por buenos y abundantes pinchos, una comida casera y tradicional, una sidra bien escanciada y un ambiente tranquilo y acogedor.Francisco Vincelle, con
En diciembre del año pasado se inauguró el Llagar La Llorea, situado en el Campo de Golf del mismo nombre, en Xixón. Este nuevo espacio se encuadra dentro del complejo Espacios Gastronómicos, que incluye la Pulpería A Feira y el Restaurante La Llorea.LA SIDRA.- El Llagar Llorea es un espacio
El proyecto Wiidra nace hace 10 años en el CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) constituido a finales del año 2003 en Xixón, como una organización privada y benéfico-docente sin ánimo de lucro.LA SIDRA.- De la mano de Pablo Priesca, Director General del centro tecnológico y Manuel
EditorialComienza el año con el buen sabor de boca de unas fiestas navideñas en las que la sidra ha mejorado su posicionamiento en las mesas asturianas, no solo la sidra natural, cuya calidad en nada desmerece frente a los vinos, sino también y principalmente en lo que a las Sidras
Este tipo de elaboración cuenta, cada vez más, con orgullosos representantes asturianos. Son seis los llagares que actualmente la producen con altos estándares de calidad: Panizales, Cortina, Pumaradas de Sariego, Viuda de Angelón, Riestra y El GaiteroLA SIDRA.- En los últimos años los llagareros asturianos han apostado por la innovación
Tras muchos problemas para su publicación y gracias a la colaboración de los llagares de Siero, esta obra ya es una realidad.LA SIDRA.- El historiador, investigador y especialista en cultura sidrera asturiana, Lusi Benito García, es el autor de esta interesante obra en la que se recoge la historia sidrera
Bajo el título “¿Sidre asturiano o Sidre d’Asturies?” la conferencia mensual de Ástura, protagonizada por Marcos A. Fernández, explicó los matices de esa controversia.LA SIDRA.- A lo largo de su intervención, el presidente de la Fundación Asturies XXI y editor de la revista LA SIDRA realizó una intervención especialmente pedagógica
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
/**
* Create the mega-menu.js file in your theme's JavaScript directory
* (e.g., your-theme/js/mega-menu.js) and paste the following Vanilla JavaScript code into it:
*/