“Ese es el turismo que Xixón y Asturies necesita, respetuoso con la identidad y la cultura asturiana”
La Primer Sidre l’Añu se celebra del 17 al 20 de abril en el Recinto Ferial Luis Adaro, concretamente en el Pabellón Asturies y en las zonas al aire libre aledañas; aunque su funcionamiento y precio será el mismo de años anteriores, la oferta de actividades y espacios se multiplica en esta edición

LA SIDRA – Esta mañana tuvo lugar en la Casa Paquet la rueda de prensa en la que se presentó el programa y actividades de la XV Primer Sidre l’Añu, que abrirá sus puertas el jueves 17 a la una del mediodía con el pregón a cargo de Luis Benito García, Presidente de la Cátedra de la Sidra y principal impulsor de la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
En la misma estuvieron presentes Marcos Abel Fernández, presidente de la Fundación Asturies XXI, la Vicealcaldesa Ángela Pumariega, Pedro López Ferrer, Vicepresidente de la Cámara de Comercio -entidad cofundadora de Cider Cities- , Antonio Migoya, Secretario General de la Fundación Caja Rural –entidad colaboradora- y Alfonso Prado y Pedregal, del llagar La Morena, cuya sidra será –por segundo año consecutivo y cuarto en total- la oficial de esta XV PSLA
Abrió el turno de intervenciones Ángela Pumariega, quien recordó que el Ayuntamiento de Xixón ha otorgado el carácter de evento de raigambre social a la Primer Sidre l’Añu, constituyéndose en sede estable del evento y reiterando el compromiso del área de turismo con él. Resaltó la importancia de la PSLA en lo que se refiere a visibilización de la tradición, la cultura y la esencia asturiana; “esta cultura sidrera es lo que nos diferencia, la sidra nos define, la sidra nos representa” afirmó.
Por su parte, el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Xixón, Vicente Gómez Ferrer, se mostró contento por la realización del evento en el recinto ferial e insistió en su disposición a hacer lo posible para poner a disposición del mismo todas las facilidades que ofrece ese espacio, agradeciendo a los organizadores su labor de defensa de la Cultura Asturiana de la Sidra y de “todo lo que nos une a los asturianos, porque la sidra habla de nosotros, de nuestro carácter, de como somos”
En su intervención Marcos Abel incidió en que la Primer Sidre l’Añu es una espicha tradicional, “en la que se reúnen familias, grupos de amigos, que vienen a probar la sidra nueva y a pasarlo bien, y que cuenta con todos los elementos necesarios para ello, con gaita, tambor, tonada, juegos para los más pequeños, productos gastronómicos asturianos, deportes tradicionales, mayada de sidra, concursos de escanciadores aficionados… Una espicha que nació con los objetivos de desarrollar la cultura asturiana de la sidra, recuperar las espichas de Semana Santa y la sidra sobre la madre”
Destacó también que este es un año muy especial, el primero en el que la Cultura Asturiana de la Sidra cuenta con el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, algo que se reflejará no solo en la elección de Luis Benito García, director de la Cátedra de la Sidra de la Universidad de Uviéu y uno de los principales responsables de este reconocimiento internacional, para dar el pregón, sino que se contará dentro de la Primer Sidre l’Añu con un Espaciu Unesco, un espacio delimitado en el que a lo largo de los cuatro días se desarrollarán intervenciones en torno a la cultura asturiana de la sidra: Presentaciones de libros, proyección de videos, charlas, conferencias, talleres…
Esta edición es especial también porque en ella se hará entrega de los diplomas correspondientes a la Primera Promoción de Sumilleres de Sidra.
También es reseñable la programación musical del evento, en el que además de la Banda Gaites El Gumial, que actuarán todos los días, se contará con actuaciones de grupos como Soi panderetera, Ún de Grao, con cancios de chigre, Rollu Folk, David Varela con cantares del llagar y el monologuista modernu Sergio Buelga.
Marcos Abel hizo notar que, a pesar de ser este un evento pensado para asturianos, centrado en nuestra cultura, que utiliza el asturiano como lengua vehicular y que es participativo, no un espectáculo cara al turismo, curiosamente atrae a mucha gente de fuera que buscan un turismo de calidad, que busca integrarse con la población local, conocer, compartir y participar en nuestra cultura, “Ese es el turismo que Xixón y Asturies necesita, respetuoso con la identidad y la cultura asturiana”.
También señaló que, precisamente cuando todo el mundo mira a Asturies por su Cultura de la Sidra, éste es el único evento centrado en ella de toda la semana santa asturiana.
En su intervención el Presidente de la Fundación Asturies XXI destacó el potencial económico de la sidra y como en este evento se trata de que revierta en la hostelería de Xixón, presentando productos gastronómicos asturianos y cerrando sus puertas a las nueve de la noche, para que los visitantes acudan a la hostelería local; para potenciar esto se entregará un plano de sidrerías de Xixón.
En la PSLA también se dará un paso adelante en la sostenibilidad, rasgo importante en la sidra asturiana, que lleva más de un siglo reutilizando botellas. No solo aplicarán todos los principios básicos para minimizar su huella, sino que por una parte los que acudan el domingo en bicicleta tendrán la entrada gratis y por el otro se recuperarán tanto corchos como vasos de plástico para darles uso en los Sidrocoles, que imparten talleres de cultura sidrera todo el año por los colegios de Asturies, reutilizándolos como material para manualidades y juegos o utilizándolos de macetas en la creación de una pebidal.
El funcionamiento de la PSLA será el de otros años, con una pulsera identificativa previo pago de diez euros a la entrada que permite probar toda la sidra que se quiera de los 40 llagares participantes, así como participar en todas las actividades.
Entre toda la sidra que estará disponible destaca la de La Morena, sidra oficial de la XV PSLA después de ganar nuevamente el concurso de la Meyor Primer Sidre l’Añu. Alfonso Prado y Pedregal, lagarero de La Morena, declaró sentirse orgulloso de haber conseguido este reconocimiento, “la mejor manera de empezar la temporada”. Es la cuarta vez que La Morena consigue este galardón, siendo el llagar más veces premiado.
Otro de los eventos importantes que se engloban dentro de la Primer Sidre l’Añu es el Concurso de Sidre Casero fecho en Maera, que tendrá lugar el domingo 20 y para el que se puede llevar la sidra a concurso durante toda la semana santa.
Además, queremos destacar:
- Oferta de sidra dulce (esto es, sin alcohol)
- Información multilingüe. Cada año es mayor el número de visitantes extranjeros, tanto personas individuales como medios de comunicación; por ello contamos con un equipo de atención que, además del asturiano y el español, informó en inglés, francés, italiano y alemán.
- Menú vegetariano. Nuestra magnífica parrilla cuenta, como viene siendo habitual en los últimos años, con un menú vegetariano, dando respuesta así a una demanda cada vez más generalizada entre los asistentes a nuestro evento.
- Espacio Cardioprotegido. Este año nuevamente contamos con el equipamiento necesario (desfibrilador), y el personal médico con la formación precisa, para atender de manera eficaz una parada cardíaca hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia. Con esta medida nos adelantamos a las disposiciones existentes para este tipo de eventos a nivel europeo, y aportamos una seguridad a todos nuestros visitantes.
- ¡Bebi con xacíu!. Aunque la legislación española aún no lo exija, hemos asumido los principios europeos en los que el anuncio de actividades relacionadas con bebidas alcohólicas llevan un llamamiento a su consumo responsable y moderado, de tal forma que el eslogan “Bebi con xacíu. Ye la nuesa cultura. Ye la to responsabilidá” estará presente en todo el evento, recordando, de paso, que la cultura asturiana de la sidra no es una cultura de “botellón”, sino de relaciones sociales.